top of page

¿Qué es el Método Suzuki?

El método Suzuki posibilita el aprendizaje de un instrumento musical desde una edad temprana, en un entorno positivo, divertido y constructivo. También es conocido como el método de la Lengua Materna, porque así como todas las niñas y niños han aprendido su idioma materno a través de la escucha, también se puede aprender música escuchando. Esto fue observado por Shinichi Suzuki en Japón en los años 50 y a partir de ahí desarrolló el método de la educación del talento.

Existen varios puntos clave en el método Suzuki:

      ♪ Clases individuales y de grupo: la clase individual es muy personalizada y específica; en la clase de grupo se toca en conjunto, se repasan conceptos, se comparte y se conoce a niñas y los niños con las mismas edades.

      ♪ Entorno positivo: en el que las alumnas y alumnos se sientan apoyados y motivados.

      ♪ Comienzo temprano: a partir de 3 años, ¡aunque cualquier edad es buena para empezar!

      ♪ Escucha y repetición: se empieza aprendiendo de oído con la ayuda de la profesora en las clases y del CD en casa.

Cuando la base de la técnica del violín ha sido adquirida se comienza con la lectura de partituras.

      ♪ Participación activa de los padres: los padres deben asistir a las clases y apuntar lo que se va haciendo para practicar  con ella/él en casa. ¡Muchas mamás y papás han aprendido a tocar el violín también! ¿Te apuntas?

      ♪ Aprender jugando: el aprendizaje mediante juegos hace las clases divertidas y amenas.

Muchas niñas y niños que comienzan con el método Suzuki se convierten en músicos profesionales. Pero este no es el principal objetivo. A través de la música las niñas y niños desarrollan su personalidad, se superan día a día, y, crean vínculos y autoestima, cualidades que les ayudarán en el futuro en cualquier aspecto de la vida para ser personas felices e íntegras.

bottom of page